Las claves: Castillo de Yeste – Museo Etnológico – Centro de Interpretación Medieval del Castillo – Embalse de Fuensanta – Concentración de Parapente – Jornadas de Senderismo – Gastronomía – Iglesia Asunción de Nuestra Señora.
El Castillo de Yeste: Un castillo preside Yeste. Se ubica en el centro de la población y es una antigua fortaleza islámica del siglo XI. Posee una torre del homenaje y sirvió de residencia de los comendadores de la Orden de Santiago durante los siglos XIII al XVI. En el siglo XIV sufrió una reforma para reforzar sus elementos defensivos exteriores y la torre del homenaje. En sus antiguos calabozos existe un Museo Etnológico donde se muestran las tradiciones y costumbres de la localidad. Al mismo tiempo, en las dependencias de la fortaleza se encuentra el Centro de Interpretación Medieval del Castillo compuesto por tres salas con maquetas, cuadros, escudos… que nos ayudarán a sumergirnos en la historia de Yeste.
Naturaleza: En Yeste se nos presenta una variedad de enclaves naturales que van desde zonas de alta montaña hasta ambientes acuáticos. Como exponente de este ejemplo está el Embalse de la Fuensanta. Asimismo, Yeste es conocido por algunas citas importantes en el calendario. Por un lado, nos referimos a una concentración de parapente celebrada en el mes de junio y, por el otro lado, a unas jornadas de senderismo. No podemos olvidar la rica gastronomía de la localidad donde los platos típicos son ajo pringue, olla, guisado de trigo, relleno de carnaval, potaje gitano, potaje bochero, pisto de calabaza, andrajos y migas. Y, entre los postres de sartén, citamos los buñuelos, fritillas, flores de masa, panecicos y las tradicionales hojuelas.
Más patrimonio: No sólo podremos contemplar los secretos que esconde el castillo de Yeste, sino que, entre su patrimonio destacan otros elementos. Nos referimos a laIglesia Asunción de Nuestra Señora, el primer edificio de este estilo construido en la comarca y presenta un aspecto externo muy compacto y cerrado, similar al de las fortificaciones de la zona. Y también nos referimos al Convento Franciscano terminado en 1629 cuyo centro neurálgico es el claustro.
Dónde dormir:En un lugar privilegiado rodeado de bosques y cumbres se esconde el Balneario de Tus. Se trata del marco perfecto para conciliar el ocio y la diversión con la salud y la naturaleza. Los efectos terapéuticos de las aguas de Tus están avalados por su larga trayectoria histórica y por el testimonio escrito de los numerosos personajes que encontraron en ellas alivio a sus dolencias. El balneario está totalmente modernizado y posee unas instalaciones para pasar unas vacaciones de salud.
Balneario de Tus
Hoteles en Yeste
Campings en Yeste
Casas Rurales en Yeste
Dónde comer:Si nos acercamos al restaurante de Casa Pedro nos ofrecen una carta rica, variada y apta para cualquier tipo de bolsillo y con la mejor comida castellana.
Casa Pedro
Otros restaurantes en Yeste