No menu items!
Turismo De EscapadasEscapadasAstudillo: un libro de arte e historia

Astudillo: un libro de arte e historia

Las claves: Castillo – Murallas – Iglesia de Santa Eugenia – Iglesia de San Pedro – Iglesia de Santa María – Real Monasterio de Santa Clara – Yacimiento de El Oro.

Presentación: Astudillo se nos presenta cargada de historia y arte. Está a caballo entre la comarca de Tierra de Campos y la del Cerrato palentino. En el núcleo central de la villa existe una riqueza monumental impresionante y su casco fue declarado conjunto histórico artístico. Como veremos, las iglesias de San Pedro, Santa Eugenia y el Real Monasterio de Santa Clara son un claro ejemplo de lo que alberga la villa asentada sobre un magnífico conjunto de bodegas subterráneas que recorren las entrañas de toda la villa. Astudillo ofrece al visitante un recorrido por su pasado histórico y monumental.

El Castillo y otros elementos: En el siglo X levantaron el Castillo de La Mota sobre un montículo del que se obtiene una rica panorámica del pueblo. Un siglo después sufrió sendas modificaciones que hoy se pueden observar en las ruinas que se conservan. También, de las murallas que rodean al pueblo, levantadas en el siglo XIII, sólo quedan restos como la puerta de San Martín. En el casco histórico se suceden impresionantes iglesias y palacios de inigualable belleza como la Iglesia de Santa Eugenia que alberga un retablo del siglo XV dedicado a la Santa. Muy cerca está la Iglesia de San Pedro y, por otro lado, la Iglesia de Santa María fue la primera que se levantó en Astudillo. El Real Monasterio de Santa Clara se suma a esta colección y a las afueras del pueblo se encuentra la ermita del Santo Cristo de Torre-Marte.

Variedad paisajística: La localidad de Astudillo comparte dos tipos de paisaje. El típico de la llanura esteparia con el de pequeños cerros del Cerrato. La población está formada por calles laberínticas, típicas de una villa medieval, que se asientan sobre pasadizos abovedados, bodegas subterráneas y con bóvedas de cañón. Se tiene consciencia que estas tierras fueron habitadas por los romanos, gracias a las excavaciones arqueológicas del Yacimiento de El Oro, donde se han encontrado mosaicos pertenecientes al Bajo Imperio Romano.

Dónde dormir:Nos alojaremos en la Casa Rural La Alcubilla de Astudillo. Este complejo cuenta con dos casas, pero recomendamos instalarnos en la primera, que tiene capacidad para diez personas con baños con hidromasaje, cocina, salón, una galería distribuidos en dos plantas. Y en el exterior cuenta con un amplio jardín y con un merendero.

Casa Rural La Alcubilla

Otros alojamientos en Astudillo

Dónde comer:Podemos comer en la misma casa rural donde nos alojamos o, si no, podemos elegir entre el Mesón El Carro o el Restaurante Rosa Mary.

Restauración en Astudillo

Artículo anteriorAlmadén
Artículo siguienteBéjar – El Tranco del Diablo – Candelario

Artículos similares

Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más Popular